La Ludopatía es un trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana en 1980 y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992.
Criterio diagnóstico: Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana DSMV el juego problemático se produce cuando se producen cuatro o más de las siguientes acciones durante un periodo de 12 meses:
Preocupación por el juego
Necesidad de jugar, incrementando la cantidad de dinero, con el objetivo de lograr la excitación deseada.
Inquietud o Irritabilidad cuando se intenta reducir o dejar de jugar.
Fracasos repetidos en los esfuerzos para controlar el juego. Realizar repetidamente esfuerzos de controlar, reducir o dejar de jugar sin éxito.
Utilización del juego como vía de escape de los problemas o de alivio del malestar emocional. Jugar a menudo cuando se siente angustiado.
Intentos repetidos de recuperar el dinero perdido. Después de perder dinero jugando, se vuelve a jugar otro día tratando de desquitarse de las pérdidas.
Ocultar y mentir sobre la importancia del juego en su vida.
Poner en peligro o perder relaciones personales, trabajos u oportunidades a causa del juego.
Apoyo económico reiterado por parte de la familia y amigos para aliviar situaciones financieras causadas por el juego.
Tratamiento
Es una adicción que necesita tratamiento. Existen servicios sanitarios públicos que tratan esta conducta adictiva.