Cannabis - Aspectos regulatorios

Cannabis - Aspectos regulatorios
Cannabis - Aspectos regulatorios
Cannabis - Aspectos regulatorios

Situación en diversos países

Estados Unidos

ORGANISMO OFICIAL: Office of National Drug Control Policy (ONDCP) Will open in a new window.

ORGANISMO OFICIAL (español): Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas Will open in a new window.

 

La Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) dirige y coordina la política nacional de control de drogas en los siguientes términos:

  1. El desarrollo y la supervisión de la Estrategia Nacional de Control de Drogas. La Estrategia combina los enfoques basados en evidencia de Salud y Seguridad pública para reducir el uso de sustancias y sus consecuencias; 
  2. El desarrollo y la supervisión del Presupuesto Nacional de Control de Drogas. El Presupuesto Nacional de Control de Drogas incluye la financiación de los recursos de dieciséis agencias y departamentos del gobierno federal para apoyar los objetivos de la Estrategia Nacional de Control de Drogas; y
  3. La administración de los programas de subvenciones, Áreas de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad (HIDTA, por sus siglas en inglés) y Comunidades Libres de Drogas Will open in a new window. (DFC, por sus siglas en inglés).

FUENTE: Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas Will open in a new window. [Office of National Drug Control Policy]

ESTRATEGIA NACIONAL

  • La Casa Blanca publicó su Estrategia Nacional de Control de Drogas en el año 2016, para “construir una sociedad más fuerte, más sana y libre de drogas”: National Drug Control Strategy Will open in a new window. (2016)

ASPECTOS REGULATORIOS

A fecha de abril 2023, el cannabis sigue siendo ilegal a nivel Federal, pero a nivel Estatal, en un total de 20 Estados, ya es totalmente legal, tanto con fines terapéuticos (cannabis medicinal) como recreativos.En otros 38 Estados, es únicamente legal el cannabis medicinal respondiendo a la demanda de los ciudadanos. Se han llevado a cabo referéndums que han legalizado el uso médico del cannabis para el tratamiento de pacientes con dolor crónico, cáncer terminal o esclerosis múltiple. 

El Gobierno Federal regula las drogas a través de la Controlled Substances Act (CSA) (21 U.S.C. 811) [Ley de Sustancias Controladas] que no reconoce la diferencia entre el uso médico y recreativo del cannabis. Estas Leyes generalmente se aplican solo a personas que poseen, cultivan o distribuyen grandes cantidades de cannabis. Se puede encontrar más información sobre la Ley de Sustancias Controladas, en el documento: Drogas de abuso. Una guía de recursos de la DEA File pdf.  Will open in a new window. . Ed. 2022 (español).

Según la Ley de Sustancias Controladas (CSA), el cannabis se trata como cualquier otra sustancia, como la cocaína y la heroína. El Gobierno Federal cataloga cada sustancia controlada en un programa, en principio de acuerdo con el uso indebido de la sustancia y su uso medicinal. El cannabis se clasifica por tanto según la CSA como una droga de la Lista I, lo que significa que el Gobierno Federal considera que el cannabis es altamente adictivo y no tiene uso médico. La Ley consta de dos partes principales, el Título II y el Título III. Además de clasificar y prohibir ciertas drogas, la Ley también se creó para investigar el uso indebido de drogas y proporcionar tratamiento a aquellos ciudadanos que lo necesiten. Los cambios normativos relacionados con el uso indebido de las drogas en los EE. UU. después de 1970, ha tenido a veces como consecuencia la aprobación de Enmiendas a la Ley. La United States Drug Enforcement Administration (DEA) Will open in a new window. [Agencia de Control de Drogas]  es la Agencia del Gobierno Federal responsable de hacer cumplir la normativa sobre sustancias catalogadas, incluida en la misma Ley.

Normativa sobre la marihuana en curso - Estados Unidos

MORE ACT. The Marijuana Opportunity Reinvestment and Expungement Act File pdf.  Will open in a new window. [Ley MORE. Ley de Eliminación y Reinversión de Oportunidades de la Marihuana]. PROYECTO DE LEY para despenalizar y desclasificar el cannabis, permitir la reinserción para aquellas personas afectadas negativamente por la Guerra contra las Drogas, disponer la eliminación de ciertos delitos relacionados con el cannabis, y para otros fines.

Situación actual de la Ley MORE:

  • Se aprobó en el Congreso el 31 de marzo de 2022. Resolución H. 1017 Will open in a new window. - Previendo la consideración del Proyecto de ley (H.R. 3617 Will open in a new window. ) para despenalizar y desclasificar el cannabis, para permitir la reinserción para aquellas personas afectadas negativamente por la Guerra contra las Drogas, para eliminar ciertos delitos relacionados con el cannabis y para otros fines; previendo la consideración del Proyecto de ley (H. R. 6833 Will open in a new window. ) para enmendar el título XXVII de la Ley de Servicios de Salud Pública, el Código de Rentas de 1986 y la Ley de Seguridad de Ingresos por Jubilación de los Trabajadores, de 1974.
  • Se recibió en el Senado el 4 de abril de 2022 – H.R.3617 Will open in a new window. - Marijuana Opportunity Reinvestment and Expungement Act Will open in a new window. . Se transfiere al "United States Senate Committee on Finance Will open in a new window. ".
  • La Ley MORE fue aprobada en la Cámara del Congreso a principios de 2022 (31/03/2022) y, de convertirse en Ley, despenalizaría la marihuana a nivel Federal. Por tanto, borra esta sustancia de la lista de sustancias catalogadas en virtud de la Controlled Substances Act (CSA) (21 U.S.C. 811) [Ley de Sustancias Controladas]. Elimina las sanciones penales para una persona que fabrica, distribuye o posee marihuana” - U.S. CONGRESS.

PUBLICACIONES

SITIOS WEB 

 

Portal de la Transparencia