Ni excitante, ni divertido. Acercarse a las drogas te puede arruinar la salud y la vida. Y si no, que se lo pregunten a los 1.572 españoles que a marzo de 2009 permanecen detenidos en cárceles extranjeras por delitos relacionados con el consumo o tráfico de drogas en otros países.
Esta campaña forma parte de las actuaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo para intensificar la información en torno a las drogodependencias. Está concebida en dos fases, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Semana Santa y de verano, épocas en las que se intensifican los viajes al extranjero.
La campaña tiene un claro objetivo: acabar con el falso mito de que hay países muy tolerantes hacia el consumo de drogas y de que se puede ganar dinero fácil traficando a pequeña escala en otros países.
Ni hay países tolerantes con los consumos de drogas, ni existen paraísos, salvo en la imaginación de algunas personas. En la mayor parte del mundo, el consumo de drogas está penalizado con cárcel. Además, muchos países no hacen distinción entre tráfico y consumo.
Para divulgar los mensajes se distribuirán 2.400 carteles y 200.000 postales con el lema ¿En serio, crees que acercarse a las drogas en el extranjero puede ser algo divertido?
En el reverso de las postales figuran los siguientes consejos:
La campaña va a tener presencia física en más de 600 puntos de paso frecuente de viajeros o personas con intención de viajar, en todo el territorio nacional.
En la distribución de los materiales colaboran, entre otras instituciones, los Ministerios de Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación, AENA y ADIF, Puerto de Melilla y Dependencias de Participación Ciudadana de Melilla y trece agencias de viaje.
Los carteles se exhibirán en 10 aeropuertos con salidas internacionales, estaciones de ferrocarril de Madrid y Barcelona, en 245 comisarías que expiden pasaportes, 378 oficinas consulares de España en el extranjero, en los centros de vacunación de Sanidad Exterior y centros de enseñanza secundaria.