Cannabis - Aspectos regulatorios: bibliografía generada en España
Bibliografía
Fuente: Dialnet [Internet]. Logroño: Universidad de La Rioja; [consulta 17 feb 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/
Fuente: Eleusis [Internet]. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; [consulta 17 feb 2022]. Disponible en: http://flora23-web-jee-r01a-ip-vs-0.msssi.gob.es/flora/jsp/index_eleusis_es.jsp
Fuente: Web of Science [Internet]. Clarivate Analytics a través de FECYT; [consulta 17 feb 2022]. Disponible en https://www.recursoscientificos.fecyt.es/licencias/productos-contratados/wos
2022
2021
2020
Pascual Pastor F, Isorna Folgar M, Carvalho F, Arias Horcajadas F. Cannabis terapéutico y COVID-19: entre el oportunismo y la infoxicación. Adicciones. 2020; 32(3):145-158.
Isorna Folgar N; coord., Rial Boubeta A; coord., Villanueva Blasco V; coord. Cannabis: evidencia científica vs. controversia social. Madrid: Dykinson; 2020.
Introducción, por regulación responsable. En: El reto del cannabis: Contexto internacional y modelos nacionales de regulación, 2020, ISBN 9788490979600, págs 9-13 [Internet]. Los Libros de la Catarata; 2020.
Valle J del. Historia de los clubes sociales de cannabis: de la permisión a la represión. En: El reto del cannabis: Contexto internacional y modelos nacionales de regulación, 2020, ISBN 9788490979600, págs 165-181 [Internet]. Los Libros de la Catarata; 2020 [citado 18 de febrero de 2022]. p. 165-81.
Sala FG, José AS, Fernández VC. Efectos de la legalización del cannabis sobre la salud física: una revisión sistemática. Revista española de drogodependencias. 2020;(45):74-90.
González Amado B, Villanueva VJ, Vidal Infer AM, Isorna Folgar M. Diferencias de género entre autocultivadores de cannabis en España. Adicciones. 2020; 32(3):181-192.
Peralta JC, Suárez PMR. El problema mundial de las drogas: un análisis comparado de la política de cannabis en Uruguay y Canadá. Tla-melaua: revista de ciencias sociales. 2020;14(48):343-63.
Olmeda AM-C, Siso CB. El reto del cannabis: Contexto internacional y modelos nacionales de regulación. Los Libros de la Catarata; 2020.
Olmeda AM-C. El tratamiento del cannabis en los tratados internacionales de fiscalización de drogas. En: El reto del cannabis: Contexto internacional y modelos nacionales de regulación, 2020, ISBN 9788490979600, págs 14-36 [Internet]. Los Libros de la Catarata; 2020. p. 14-36.
Martínez JP. Consideraciones prácticas de la prescripción del cannabis medicinal para el dolor crónico. Dolor: Investigación, clínica & terapéutica. 2020;35(1):18-25.
Marino AV. Regulación del mercado del cannabis y sus derivados por parte del Estado. Desafíos epistemológicos y políticos de la regulación en Uruguay. En: El reto del cannabis: Contexto internacional y modelos nacionales de regulación, 2020, ISBN 9788490979600, págs 37-58 [Internet]. Los Libros de la Catarata; 2020 [citado 18 de febrero de 2022]. p. 37-58.
Mancebo IG. Expectativas y realidades sobre las políticas y la legislación en torno al cannabis. En: “Cannabis”: evidencia científica vs controversia social, 2020, ISBN 978-84-1377-199-1, págs 429-440 [Internet]. Dykinson; 2020 [citado 18 de febrero de 2022]. p. 429-40.
Folgar MI, Boubeta AR, Mollá MP. El consumo de cannabis desde la evidencia científica: el peligro de banalizar el consumo y riesgos de una posible legalización o regularización. Health and addictions: salud y drogas. 2020;20(1):1-4.
Fernández-Castañón AC, Nàcher NS, Madera H, Albert HB, Land M. Estudio piloto del cuestionario de consumo, cultivo y legislación cannábica. En: Nuevas aportaciones sobre el consumo de cannabis desde las ciencias sociales y de la salud, 2020, ISBN 978-84-122887-5-9, págs 75-81 [Internet]. Andavira; 2020. p. 75-81.
Cebrián J. Percepciones y narrativas sobre el cannabis: de la prohibición a la normalización. En: El reto del cannabis: Contexto internacional y modelos nacionales de regulación, 2020, ISBN 9788490979600, págs 144-164 [Internet]. Los Libros de la Catarata; 2020. p. 144-64
.
Cañero BP. Cannabinoides no psicotrópicos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias [Internet] [http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. Universidad de Córdoba (ESP); 2020
Brill S, Moraga J de S. Cannabis medicinal en el tratamiento del dolor crónico: perspectivas actuales, futuras y evidencia médica. Dolor: Investigación, clínica & terapéutica. 2020;35(1):8-13.
Bourié BC, Moriano CF. Cannabis y cannabinoides: perspectiva actual de su uso terapéutico. Panorama actual del medicamento. 2020;44(431):158-77.
Azorín F, Albert HB, Madera H, Land M, Nàcher NS, Xubert X. Análisis de la legislación cannábica con fines terapéuticos: una propuesta del ley para el caso español. En: Nuevas aportaciones sobre el consumo de cannabis desde las ciencias sociales y de la salud, 2020, ISBN 978-84-122887-5-9, págs 25-31 [Internet]. Andavira; 2020 [citado 18 de febrero de 2022]. p. 25-31.
Arango J, Betancur VB. Cannabinoides no psicoactivos en cáncer: estudios in vivo. Hechos Microbiológicos. 2020;11(1-2):61-71.
Albert HB, Azorín F, Madera H, Land M, Fernández-Castañón AC. Necesidad y propuesta de ley sobre autocultivo de cannabis adaptada al contexto español. En: Nuevas aportaciones sobre el consumo de cannabis desde las ciencias sociales y de la salud, 2020, ISBN 978-84-122887-5-9, págs 62-66 [Internet]. Andavira; 2020. p. 62-6.
2019
Bouso Saiz JC. Cannabis medicinal: de la Droga prohibida a solución terapéutica. Barcelona: Amat; 2019.
Marks A. Defining «Personal Consumption» in Drug Legislation and Spanish Cannabis Clubs. Int Comp Law Quart. enero de 2019;68(1):193-223.
Babín Vich FA. ¿Qué podemos extraer de los tratados e informes de organismos internacionales para la modificación de la legislación española en relación al cánnabis? En: El consumo de cannabis y sus derivados: mitos, posverdades y desafíos, 2019, ISBN 978-84-1324-320-7, págs 19-31 [Internet]. Dykinson; 2019. p. 19-31.
Olmeda AM-C. 3.- Regulación del uso del cannabis medicinal. En: Usos medicinales del cannabis: ¿qué sabemos de sus propiedades curativas?, 2019, ISBN 978-84-9097-680-7, págs 45-60 [Internet]. Los Libros de la Catarata; 2019 [citado 18 de febrero de 2022]. p. 45-60.
Belackova V, Roubalova Stefunkova M, van de Ven K. Overview of “home” cultivation policies and the case for community-based cannabis supply. Int J Drug Policy. 2019 Sep;71:36-46. doi: 10.1016/j.drugpo.2019.05.021. Epub 2019 Jun 12. PMID: 31200326.
García-García A, Torrejón-Guirado M del C, Román MIAS, Vega-Rodríguez F, Cano SA, Lima-Serrano M. Uso terapéutico del cannabis y baja percepción del riesgo en adolescentes: análisis cualitativo. En: Uso y abuso de drogas y otros adictivos: jóvenes, vulnerabilidad y activos para la salud : I Jornadas Internacionales de Trabajo, 2019, ISBN 9788417270810, págs 74-75 [Internet]. Egregius; 2019 [citado 18 de febrero de 2022]. p. 74-5.
Cruz AM. Cannabis, efectos adversos y terapéuticos: Revisión bibliográfica. Nuberos científica. 2018;3(26):46-52.
Castañón ACF. Cannabis y trastornos psicológicos. Revista española de drogodependencias. 2019;(44):96-102
Ramos Atance JA; coord., Guzmán Pastor M; coord. Usos medicinales del cannabis ¿Qué sabemos de sus propiedades curativas?. Madrid: Catarata; 2019.
2018
Boix Sabrià N, Bajo E, Catalán JG, Pérez MR. ¿La presencia de cannabis en saliva es suficiente para confirmar la conducción bajo sus efectos? Revista española de drogodependencias. 2018;(43):102-16.
Viudez Martínez A. Potencial utilidad terapéutica del cannabidiol en el trastorno por uso de alcohol [Internet] [http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. Universidad Miguel Hernández; 2018.
Imirizaldu JJZ, Gay MLF, Vivanco GML, Rodríguez JO, Zárate J del AO de. Aportación del uso medicinal de los derivados del cannabis: una revisión de su potencial eficacia clínica y riesgos. Gaceta médica de Bilbao: revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. 2018;115(2):83-95.
Garriga JG. La regulación actual de la actividad de las asociaciones cannábicas y los clubes sociales y terapéuticos de cannabis. RJIB Revista jurídica de les Illes Balears. 2018;(16):69-100.
Álvarez Roldán A, Gamella Mora JF, Parra I. La legalización del cannabis: un experimento americano de consecuencias globales. Rev Esp Drogodepend. 2018; 43(4):22-38.
Díez MTS, Marquina IC. El cannabis terapéutico en los diarios españoles. Estudios sobre el mensaje periodístico. 2018;(24):1753-72
Imirizaldu JJZ, Gay MLF, Vivanco GML, Rodríguez JO, Zárate J del AO de. Aportación del uso medicinal de los derivados del cannabis: una revisión de su potencial eficacia clínica y riesgos. Gaceta médica de Bilbao: revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. 2018;115(2):83-95
López Pelayo H, Miquel de Montagut M, Casajuana C, Balcells Oliveró M. Posverdad del consumo de cannabis: de regreso a la medicina basada en la evidencia. Adicciones. 2018; 30(4):237-242.
Silva Forné D. Regulación de la marihuana. Drogas y Estado de Derecho. El modelo regulatorio de Uruguay. La situación en España. Madrid: Dykinson; 2018.
Soriano Guzmán B. Iniciativa por una regulación responsable. En: Rial Boubeta A; coord., Isorna Folgar N; coord. Investigación sobre el cannabis: ¿Qué dicen los estudios científicos?.- Pontevedra: Concello de Catoira; 2018. p. 315-333
Boix Sabrià N, Bajo E, Catalán JG, Pérez MR. ¿La presencia de cannabis en saliva es suficiente para confirmar la conducción bajo sus efectos? Revista española de drogodependencias. 2018;(43):102-16.
Torales J, González I. Cannabis medicinal: el dogma versus la evidencia. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. 2018;5(2):9-11.
2017
2016
2015
2014