Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA)

El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA – European Monitoring Centre for Drug and Drug Addiction) , fue creado por el Reglamento CEE Nº 302/93, de 8 de febrero de 1993.  El 29 de octubre de 1993, el Consejo Europeo ubicó el Observatorio en Lisboa. El EMCDDA comenzó a funcionar a principios de 1995.

La misión del EMCDDA es proporcionar a la UE y a sus Estados miembros una visión objetiva del problema de las drogas en Europa y una base sólida sobre la que fundamentar el debate en esta materia. En la actualidad, el EMCDDA ofrece a los responsables políticos la información que necesitan para preparar normativa y estrategias bien fundamentadas en materia de drogas. La agencia también ayuda a los profesionales e investigadores de este campo a identificar buenas prácticas y nuevas áreas de investigación.

El EMCDDA, al frente del cual hay un Director, dispone de un Consejo de Administración, integrado por un representante de cada Estado miembro de la UE, dos representantes de la Comisión Europea y dos representantes designados por el Parlamento Europeo, y de un Comité Científico que asiste a los anteriores.

Para el desarrollo de su trabajo, el EMCDDA se apoya en la información proporcionada por los Puntos Focales Nacionales que conforman la red REITOX (Red Europea de Información sobre Drogas y Toxicomanías) . En España esta información la proporciona la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y, en particular, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA)

En el año 1997, se elaboró la normativa correspondiente para la creación del Sistema de Alerta Temprana - Early Warning System (EWS) , (Joint Action 97/396 JHA). El Sistema de Alerta Temprana de la UE, operado por el EMCDDA en estrecha cooperación con EUROPOL, desempeña un papel central en el apoyo a la preparación y respuesta a nivel nacional y de la UE a las nuevas sustancias psicoactivas (NPS). En funcionamiento desde 1997, comprende esas dos agencias, 29 sistemas nacionales de alerta temprana en toda Europa, la Agencia Europea de Medicamentos y la Comisión Europea. España participa activamente en este proyecto, y dispone de un Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT) , en coordinación con el EWS.

En el año 2017, el EMCDDA publicó la Estrategia del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías 2025: EMCDDA Strategy 2025 (sólo disponible en inglés)

Este informe, se complementaba con 30 Informes País sobre Drogas (Country Drug Reports), que contenían resúmenes del fenómeno de las drogas en cada país (UE-28, Turquía y Noruega) y que son elaborados por el EMCDDA en colaboración con los respectivos Puntos Focales Nacionales de la Red Reitox.

El último Informe País sobre Drogas de España es de 2019.

El 11 de junio de 2023 el EMCDDA ha publicado el Informe Europeo sobre Drogas 2024: Tendencias y Novedades (sólo disponible en inglés): European Drug Report 2024: Trends and Developments :

ÚLTIMOS COMUNICADOS DE LA AGENCIA SOBRE DROGAS DE LA UE EN LISBOA - EMCDDA :

WEBINARS, VÍDEOS E INFOGRAFÍAS EDITADOS POR EL EMCDDA - Media Library

EUROPEAN MONITORING CENTRE ON DRUGS AND DRUG ADDICTION (EMCDDA) . Publications:

Portal de la Transparencia