Artículo 5. Actuaciones a financiar. Las actuaciones a financiar, en consonancia con la inversión 2 del Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C18.I2) «Acciones para reforzar la prevención y la promoción de la salud», serán las siguientes:
a) La promoción de infraestructuras para la realización de actividad física al aire libre y de fomento del uso de la bicicleta.
b) El diseño e implementación de rutas o circuitos saludables que contribuyan a la mejora de la salud física y mental, tales como la restauración de tramos urbanos de ríos, la mejora de la conectividad natural entre el medio urbano y periurbano o intervenciones orientadas a atenuar el efecto isla de calor urbana.
c) La creación de espacios saludables que potencien la actividad física y la salud y desincentiven el uso del vehículo motorizado privado.
d) La promoción de hábitos y rutinas saludables entre la infancia y la adolescencia, a través de actuaciones como el diseño de itinerarios seguros a pie y en bicicleta, la creación de espacios peatonales y de juego permitido o el establecimiento de calles residenciales en los alrededores de centros escolares. El plazo de ejecución de las actuaciones objeto de la subvención prevista en el presente texto no deberá exceder la fecha límite del 31 de julio de 2023, con la finalidad de cumplir lo establecido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La necesaria adecuación a la demanda asistencial de la población infantil y adolescente, así como la evolución de los conocimientos científicos son las razones fundamentales que han determinado establecer esta especialidad
Durante el confinamiento debido a #COVID-19, el consumo de #alcohol disminuyó en ambos sexos, pero los consumidores con riesgo de alcohol aumentaron su frecuencia de uso. La interacción entre género, edad y situación laboral estuvo relacionada con estos cambios. Estos hallazgos son relevantes para orientar las políticas de salud pública y gestión de riesgos para la salud relacionadas con el consumo de alcohol en situaciones ambientales similares a COVID-19.
Estudio muy relevante porque en él se ha logrado identificar cómo la educación, el momento de inicio del consumo de alcohol y los niveles de factores neurotróficos determinan la vulnerabilidad en el deterioro cognitivo producido por el consumo temprano de alcohol. Establece además la razón por la cual hay que demorar lo más posible tanto la entrada en el consumo de alcohol como la salida del sistema educativo. Y eso no es sólo ciencia, es prevención, salud pública y política.
La Estrategia tiene como objetivo proteger y mejorar el bienestar de la sociedad y del individuo; adopta un enfoque basado en evidencias e incorpora una perspectiva de igualdad de género y equidad en salud.
Esta publicación ofrece una descripción general de los conocimientos actuales y los últimos avances en el campo del consumo de drogas y las cárceles en Europa. El informe explora en profundidad la epidemiología del uso de drogas y los problemas relacionados con las drogas entre la población penitenciaria, las respuestas de los servicios sociales y de salud disponibles a los problemas relacionados con las drogas en la prisión. El informe será de interés para los encargados de la formulación de políticas y sus asesores, especialistas y profesionales, investigadores y científicos y todos aquellos interesados en la cuestión de las cárceles y las drogas.
(25/06/2021) Asociación Dual presenta la campaña ¿Te falta un verano?
El programa preventivo “En plenas facultades” aumenta el conocimiento sobre el abuso de drogas y los comportamientos sexuales de riesgo de las personas participantes. Además, un alto porcentaje de ellas se convierte en agentes de salud. “En plenas facultades” va dirigido al colectivo de estudiantes universitarios, de entre 18 y 25 años, para la promoción de la salud Es una iniciativa que pretende minimizar estos riesgos a través de formaciones, actividades informativas-preventivas y la dinamización de los Campus Universitarios en los que el proyecto interviene, con el fin de dotar al estudiantado, profesorado y a la comunidad universitaria de las herramientas necesarias para incorporar y fomentar el desarrollo de hábitos saludables.
Puedes usarla en el navegador o descargarla, tú eliges. No pesa nada y es muy rápida. Puedes instalar o desinstalar siempre que quieras desde “Mi espacio”. Descubre Senpai
(10/06/2021) V Encuentro Ágora DGPNSD - Gestión de bienes decomisados por actividades delictivas y los fines a los que se destinan
(07/06/2021) Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
El acto se podrá seguir en streaming a través del siguiente enlace: https://streaming.mscbs.gob.es. (No es necesaria contraseña)
Programa
El webinar está dirigido a todas las personas con interés en iniciar o seguir desarrollando acciones comunitarias que permitan ganar salud y equidad.
La renta de las personas es un factor clave cuando se aplican políticas de precio frente al tabaquismo
Conclusiones: El consumo de riesgo de alcohol desciende de manera generalizada durante el confinamiento por COVID-19. Estos hallazgos señalan el importante papel de los factores ambientales como elementos claves de prevención, concretamente la disponibilidad y el contexto cultural, que se han visto modificados durante el confinamiento. La regulación y restricción de la disponibilidad de alcohol, recogidas en la Estrategia Nacional sobre adicciones 2017-2024(25)
, son consideradas estrategias de salud pública coste-efectivas.
Un aumento en la venta abierta de productos de cannabis en Europa ha planteado dudas sobre el posible estatus legal y comercial de estos productos. Los productos se comercializan por su bajo contenido de THC (tetrahidrocannabinol), que los vendedores afirman que los exime del control de las leyes de drogas o como fuentes de CBD (cannabidiol).
Esta publicación presenta una descripción general inicial de la situación, que cubre los tipos de productos con bajo contenido de THC disponibles, los perfiles de los usuarios, los daños asociados y las respuestas regulatorias en Europa.
Los productos con bajo contenido de THC que adoptan formas similares a los productos ilícitos de cannabis, como mezclas para fumar, aceites y comestibles, son el enfoque principal de este estudio.
El informe destaca los desafíos que enfrentan los encargados de formular políticas y los proveedores de productos con bajo contenido de THC, incluido el estado legal de los productos y los marcos regulatorios que pueden aplicarse a su venta.