La Ley 5/2018, de 3 de mayo, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia
marca como objetivo garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas menores de edad, a las que se refiere el título de infancia y adolescencia, consagrado en el artículo 43 de la Constitución Española, mediante la regulación de medidas y acciones encaminadas a la promoción de la salud, prevención, intervención, asistencia, formación y coordinación social.
Una iniciativa de: Ayuntamiento de Portugalete, Fundación Vivir sin Drogas, EDEX
En colaboración con: Gobierno Vasco, BBK Obra Social
Financiada por: DGPNSD
(25/03/2022) Consulta pública previa para la elaboración del Anteproyecto de Ley de prevención de los efectos negativos del consumo de alcohol en menores
Objetivo: Recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de elaborar este Anteproyecto.
Marietta Charakida, George Georgiopoulos, Frida Dangardt, Scott T Chiesa, Alun D Hughes, Alicja Rapala, George Davey Smith, Debbie Lawlor, Nicholas Finer, John E Deanfield. Early vascular damage from smoking and alcohol in teenage years: the ALSPAC study. [Internet]. 2018. European Heart Journal. 2018 [citado 18 oct 2018]. Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/advance-article/doi/10.1093/eurheartj/ehy524/5079246
"Descubrimos que, en esta gran cohorte británica contemporánea, beber y fumar en la adolescencia, incluso a niveles más bajos en comparación a los reportados en estudios con adultos, se relaciona con el endurecimiento arterial y la progresión de la aterosclerosis”
La Sociedad Española de Epidemiología ha elaborado un informe con 11 medidas
, entre las que se encuentran la eliminación de la hora feliz ('happy hour'), subir tasas y precios mínimos para reducir el acceso y mas control de venta, para reducir consumo de alcohol en menores, que considera prioritarias dentro de la nueva ley de alcohol. 2018
La finalidad última de esta campaña es que la sociedad adulta interiorice que el consumo de alcohol por menores de edad, afecta a su desarrollo presente y futuro. Se pretende, por tanto, hacer un llamamiento a los adultos a cuestionarse sobre el consumo de alcohol de los menores que tienen más cerca y contribuir con ello a conformar una sociedad menos tolerante con el consumo de alcohol.
Maggs JL, Staff JA. Parents Who Allow Early Adolescents to Drink. J Adolesc Health [Internet]. 2018 [citado 16 feb 2018]; 62(2):245-247. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29254647
Plantea la cuestión de que una actitud más relajada y permisiva con respecto al alcohol, con la creencia de que esto enseñará a nuestros hijos a beber con sensatez, puede ser un factor de riesgo para una iniciación temprana en el consumo de alcohol, incluso de problemas más graves a posteriori. La investigación, además, pone en evidencia que el nivel socioeconómico y cultural de los padres no es un factor protector sino más bien al contrario: un mayor nivel social y económico puede ser un factor de mayor riesgo para el consumo, ya que ese poder económico puede suponer una mayor disponibilidad económica también para los hijos, y con ello el acceso más fácil a esta sustancia.
Programa Menores y Alcohol
El Gobierno Vasco considera una prioridad intervenir ante la situación de consumo de alcohol por parte de menores de edad, e intensificar la acción institucional en esta materia. Por ello, ha emprendido una estrategia intersectorial conjunta a través de este Programa de Menores y Alcohol, que propone y estructura acciones y medidas a desarrollar a lo largo de esta legislatura en diferentes ámbitos como el comunitario, educativo o sanitario.
Movilización alcohol y menores. La constancia en la prevención, objetivo de las familias. CONCAPA Y CEAPA. Julio, 2017
La mirada profesional ante los consumos de alcohol realizados por menores. SOCIDROGALCOHOL, FAD, UNAD. Julio, 2017
Es relevante hacer hincapié en que la población menor es más vulnerable al consumo de alcohol y sus efectos adictivos debido a que se encuentran en plena fase de maduración y desarrollo. La adolescencia es el periodo del desarrollo evolutivo del ser humano en el que tiene lugar la construcción de la identidad, tanto física como psicológica y social.
Otras campañas y Recursos web
Campaña del inicio temprano de consumo de alcohol en menores: Este verano te la vas a jugar. Asociación Dual. 2022 (24/06/2022)
Debatieron Azucena Martí, Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; Luis Barreda, responsable de comunicación externa y RSC de Grupo DIA; Jorge Garbajosa, presidente de la Real Federación Española de Baloncesto; Carmen Quintanilla, presidenta de la comisión mixta Congreso-Senado para el estudio del problema de las drogas, y la psicóloga Rocío Ramos-Paul.
Las vacaciones de verano son un “momento crítico” en el que muchos jóvenes se inician en el alcohol. Así alerta Raúl Izquierdo, psicólogo y director técnico de Asociación Dual que ha elaborado la campaña ‘Ojos que no ven’ sobre la importancia de implicar a los padres en la prevención, además de los jóvenes, tutores e instituciones.
NIDA for TEENS
(NIDA). Página Web creada por el Nida, dedicada al consumo de alcohol en menores y adolescentes. Disponible en español
Se propone a la ciudadanía, tanto a población adulta como joven, reflexionar sobre la normalización social del consumo de riesgo de alcohol y su reducción.
Como en años anteriores, para este curso escolar 2017-2018 ofrecemos el Programa 'Alcohol y Menores' dirigido al alumnado de 3 º y 4º de ESO, 1º Bachiller y PCPIs de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Dicho programa lo podrán realizar todos aquellos centros educativos registrados en nuestra web.
Esta web, vinculada al programa 'De Marcha Sin Tropiezos', ha sido creada por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (con financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas) con el objetivo de ser un instrumento orientativo sobre el consumo de bebidas alcohólicas.Permite explorar, en pocos minutos, la relación con el alcohol de quien visita la web, respondiendo a unas simples preguntas. Según las respuestas, se puede conocer la categoría de bebedor a la que se pertenece (consumo prudente, consumo de riesgo, pauta peligrosa, consumo perjudicial, dependencia), recibir un comentario sobre la pauta de consumo resultante, y consejos para reducir el consumo de alcohol, en caso de ser necesario.
Ante la persistencia del consumo de alcohol por parte de los y las adolescentes, caracterizado por episodios de ingesta desmesurada que suponen un grave riesgo y que han dado lugar, en los últimos tiempos, a casos con un desenlace dramático, diferentes instituciones de la sociedad civil (CEAPA, CONCAPA, FAD, FEDADI, FERE-CECA, MEP, Socidrogalcohol y UNAD) se han unido en un frente común para la puesta en marcha de una movilización preventiva frente al consumo de alcohol por parte de los menores: Movilización Alcohol y Menores.