(21/02/2022) Últimos artículos publicados en la Revista Española de Salud Pública
La mayor tasa de seroprevalencia se dio entre los hombres, siendo los factores epidemiológicamente conocidos los que más fuerza de asociación mostraron. El perfil de usuario seropositivo de los CAD fue un hombre en la década de los 50, consumidor de alcohol y sin comorbilidades. No se encontró característica alguna relacionada con el consumo de sustancias que justificase la diferencia de riesgo de infección con la población general.
Online Conference Date:
(20/08/2020) El Ministerio de Sanidad y las CCAA acuerdan por unanimidad actuaciones coordinadas para controlar la transmisión de la COVID-19.
La División de Investigación y Análisis de Tendencias de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) informa sobre últimas publicaciones relacionadas con el impacto de COVID-19.
Cambio de consumo durante el confinamiento: de aquellas personas que realizaban un consumo diario de tabaco antes del confinamiento, un 6,73% han dejado de fumar durante el confinamiento, y un 5,98% han reducido su consumo. La reducción del consumo ha sido mayor en determinados subgrupos de población, como los estudiantes, población en paro o con situación laboral de ERTE.
Creencia de la influencia del consumo de tabaco y cigarrillo electrónico en la infección por coronavirus: el 81% de los encuestados tiene la percepción de que consumir tabaco se asocia con un mayor riesgo de padecer Covid-19 o con el agravamiento de los síntomas, siendo menor (un 66%) la creencia de la influencia del consumo de cigarrillos electrónicos sobre la enfermedad. La percepción de riesgo en relación a la enfermedad es por tanto un 15% más baja para cigarrillos electrónicos. Del total de participantes, solo un 26,87% declarado tener una enfermedad crónica.
El Ministerio de Sanidad, en el contexto de la pandemia COVID-19, ha elaborado una serie de recursos, materiales, infografías y videos para facilitar información a la ciudadanía.
Lo que recomienda la UNODC
... para personas que usan drogas
La continuidad y sostenibilidad de los servicios integrales de VIH y VHC y otros servicios de bajo umbral para las personas que usan drogas deben garantizarse durante la pandemia de COVID-19. Cerrar los servicios solo dará como resultado el hacinamiento de aquellos que permanecen abiertos, lo que aumentará los riesgos de transmisión y el impacto en la calidad del servicio.
Los servicios integrales de VIH y VHC y otros servicios de bajo umbral para las personas que usan drogas deben establecer un ambiente de trabajo seguro para los proveedores de servicios.