UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, presenta el estudio titulado Reducción de daños en el siglo XXI. Fase I Diagnóstico
Documento de interés del Observatoire Français des Drogues et des Tendances Addictives: Le coût social des drogues : estimation en France en 2019
Estudio de interés publicado en la revista European Journal of Public Health
En FNETH ha llevado a cabo en estos últimos meses un proyecto para identificar Buenas Prácticas (BBPP) Enfermeras en la detección precoz del consumo del alcohol. Impulsada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, perteneciente al Ministerio de Sanidad, la iniciativa buscaba recopilar esas BBPP y también poner en valor la labor de los y las profesionales de la Enfermería en este sentido.
Para la puesta en marcha del proyecto, cuentan con profesionales de la Enfermería procedentes de diversos entornos clínicos, desde la Atención Primaria hasta hospitales, y también del ámbito académico, y de siete comunidades autónomas diferentes: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid y Navarra. Sus aportes fueron inmensamente valiosos y permitieron a la coordinadora del proyecto identificar tanto las dificultades como los beneficios de las Buenas Prácticas evaluadas.
Estudio sobre:
La salud mental en el estudiantado de las universidades españolas
La Sociedad Española de Psiquiatría Legal (SEPL) y la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) presentan Libro Blanco sobre la atención sanitaria a las personas con trastornos mentales graves en los centros penitenciarios de España.
Nuevo estudio publicado en la revista International Journal of Drug Policy, realiza una revisión sistemática del impacto de la disponibilidad legal del cannabis en su consumo y las consecuencias en la la salud (11 mayo 2023)
Este boletín tiene como objetivo proporcionar información sobre drogas, en este caso los poppers, con la finalidad de compartir el conocimiento sobre sustancias cuyo consumo nos preocupa ya que puede existir una percepción de seguridad en su uso.
Hay que recordar que la gran mayoría de las personas no consumen poppers ni metanfetaminas. Por ello, resulta importante evitar normalizar y promover involuntariamente su consumo. No obstante, las consecuencias adversas del uso de estas sustancias son motivo de preocupación.