Actualidad - Noticias de interés 2023

  • (27/09/2023) La DGPNSD y OEDA presentan el boletín Indicadores Clave sobre drogas y adicciones 2023 Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
    • El Plan Nacional de Acción sobre Adicciones 2021-2024 incluye entre las diversas acciones a realizar el disponer de una evaluación global de la situación de las adicciones en España. Para ello, plantea la definición de un sistema de indicadores clave para la evaluación de la situación global, y la redacción de un boletín periódico basado en éstos que la sintetice. Un grupo de trabajo del Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones (CEDOA) revisó el tema a lo largo del curso 20, y propuso una serie de indicadores, que el pleno del CEDOA validó en su reunión del 24 de mayo de 2023.
    • Este documento aporta los datos relativos a este núcleo de indicadores que han podido compilarse desde el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Se han agrupado en cuatro grandes áreas: adolescentes, consumo en adultos, consumo problemático y adicción, y otros indicadores. Algún indicador nuevo está aún en desarrollo, otros podrían refinarse en el futuro.
    • La información que aportan estos indicadores, y que presentamos a continuación, facilitará la definición de objetivos pertinentes para el futuro, que podrían integrarse en el ciclo de planificación de la Delegación.
  • (27/09/2023) La Fiscalía Especial Antidroga ha publicado su Memoria 2022 Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva. :
    • El informe europeo de drogas de 2022 del Observatorio Europeo sobre drogas (EMCDDA) resume las tendencias del año 2002 con el lema "Everywhere, Everything, Everyone". Esta orientación a la omnipresencia de las drogas, de toda clase de sustancias y con traficantes y consumidores de todo tipo, es perfectamente trasladable a la situación observada en España y nos sirve como punto de partida para este resumen necesariamente extractado y limitado a las dimensiones de la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado.
    • Este resumen se centrará en las cuestiones más relevantes y novedosas, focalizadas, principalmente, en la actividad de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, pero con referencias a las actividades de las delegaciones antidroga de territorios con mayor y más notoria incidencia del narcotráfico. Se elabora una memoria necesariamente reducida para la inclusión en la Memoria de la Fiscalía General y otra propia, de mayor extensión, en la que se incorporaran las memorias completas elaboradas por los 28 delegados de la Fiscalía.
  • (27/09/2023) La Revista Española de Drogodependencias (RED) ha obtenido el Sello Calidad Revistas Científicas Españolas en 2023 que otorga La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Se abrirá en una ventana nueva. como reconocimiento a la calidad editorial y científica de las revistas: FECYT-656-2023 (de 28 julio 2023 a 28 julio 2024).
    • El Sello de Calidad de FECYT identifica a aquellas publicaciones científicas españolas que cumplen unos requisitos de profesionalización internacionalmente reconocidos con el objetivo de acreditar la calidad de publicaciones y colecciones de monografías en el ámbito estatal, atendiendo a criterios de calidad formal y de impacto, sin limitarse exclusivamente a la valoración realizada por los índices internacionales.
    • Asociado al Sello de calidad, la revista ha conseguido, igualmente, la mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género.
    • Este reconocimiento se debe a la importante labor de todas las personas que participan y colaboran con la Revista Española de Drogodependencias: equipo editorial (incluidos los comités de redacción y asesor científico), autoras/es, revisoras/es y coordinadoras/es e instituciones entre las que se encuentra el Plan Nacional sobre Drogas y la Subdirección General de Coordinación de Programas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
  • (21/09/2023) SOCIDROGALCOHOL lanza la WEPAPP - AdSalud.eu - para ayudar a los profesionales sanitarios a acceder a informaciones sobre adicciones fiables y de calidad Se abrirá en una ventana nueva.
    • Nota de Prensa Se abrirá en una ventana nueva. (21/09/2023)
    • Financiado por: Plan Nacional sobre Drogas y los fondos Next Generation de la Comisión Europea.
    • En el mundo hiperconectado en el que vivimos a veces padecemos de un exceso de información que dificulta el acceso a fuentes fiables y de calidad. Cada semana se publican centenares de artículos científicos sobre adicciones, y otro tipo de informaciones. En ocasiones incluso algunas publicaciones pueden confundir más que ayudar: “La prioridad de Socidrogalcohol siempre ha sido facilitar la formación a los profesionales”. La WEBAPP AdSalud Se abrirá en una ventana nueva. es un paso más en esta dirección. Francisco Pascual, Presidente de SOCIDROGALCOHOL
    • AdSalud Se abrirá en una ventana nueva. es una herramienta innovadora y precisa que te permitirá evaluar y diagnosticar trastornos adictivos con confianza y eficacia. Los test especializados abarcan adicciones al alcohol, cannabis, benzodiacepinas y opioides, brindando una visión integral del estado de cada paciente. Con los informes anónimos detallados y casos de actuación recomendados, se podrá tener la información necesaria para tomar decisiones informadas en el cuidado de los  pacientes. Por otro lado, las guías descargables mantendrán actualizados a los profesionales sobre las últimas prácticas y tratamientos en el campo de las adicciones.
    • Código: adsalud2023 - (El código de invitación para registrarse y la clave de acceso es la misma)
  • (20/09/2023) Nueva publicación La intervención en drogodependencias con perspectiva de género Se abrirá en una ventana nueva.
    • Cita: Agulló Cantos, Jose Manuel, Romo-Avilés, Nuria, Legaz Cervantes, Francisco, López López, Jose Ramón La intervención en drogodependencias con perspectiva de género. Navarra: Aranzadi, 2023
    • A pesar del incremento en los últimos años de diferentes estudios que muestran la importancia de incorporar la perspectiva de género en el campo de las drogodependencias, se observa que dicha incorporación se encuentra en una fase inicial y por tanto queda mucho camino por recorrer. La estrategia europea en materia de lucha contra las drogas (2021-2025) incluye entre sus líneas estratégicas una específica sobre la incorporación de la perspectiva de género. En el campo de las drogodependencias, al ir incorporando las diferentes necesidades de las personas que consumen, se ha puesto de manifiesto la necesidad de crear intervenciones específicas que cuenten con equipos profesionales con formación especializada en materia de género, feminismo, violencias e interseccionalidad. Esta obra ofrece una visión global de la situación de la inclusión de la perspectiva de género en el campo de las drogodependencias. Para ello, se ha detallado el marco jurídico-normativo y conceptos claves necesarios para comprender la importancia de esta inclusión, para posteriormente centrarse en la intervención preventiva y en el tratamiento de las drogodependencias con perspectiva de género, atendiendo a la diversidad de las personas que consumen drogas con un enfoque interseccional, finalizando con la exposición de tratamientos concretos y programas innovadores. En definitiva, trata de contribuir al estudio y análisis de las drogodependencias, rompiendo con un enfoque androcéntrico y aplicando la perspectiva de género.
  • (13/09/2023) Se ha celebrado el Webinar, organizado por el EMCDDA: CANNABIS REGULATION IN EUROPE: COUNTRY EXPERIENCES (Malta, Germany And Netherlands) Se abrirá en una ventana nueva. , miércoles 13 de septiembre, de 13 a 14,30 h.
    • Acceda a la grabación - Canal YouTube: https://youtu.be/cgSnFJ5NX2M Se abrirá en una ventana nueva.
    • Tema principal: Regulación del cannabis en Europa, con la presentación de 3 países como ejemplo: Malta, Alemania y Holanda.
    • Objetivo: Explorar la evolución actual de la regulación del cannabis en determinados países europeos.
    • Antecedentes: En 2023, el cannabis sigue siendo la droga ilícita más consumida en Europa y la sustancia asociada al mayor número de infracciones de la legislación sobre drogas en la región. Según se desprende de un nuevo informe, Cannabis laws in Europe: questions and answers for policymaking Se abrirá en una ventana nueva. , algunos Estados miembros de la UE han empezado a cambiar su enfoque político respecto al consumo recreativo de cannabis:
      • Malta reguló la normativa aplicable al cannabis recreativo en diciembre de 2021, para el cultivo doméstico y su uso privado, así como para la producción y el consumo en clubes de cannabis sin ánimo de lucro.
      • Alemania tiene previsto permitir el cultivo doméstico y su uso privado y los clubes de cultivo de cannabis sin ánimo de lucro, así como un sistema de venta que se desarrollará más adelante.
      • Países Bajos están poniendo a prueba un modelo de suministro controlado de cannabis para los coffee-shops.
      • Luxemburgo cuenta con una nueva ley que permite el cultivo doméstico y el uso privado, en vigor desde el 21 de julio de 2023.
      • Chequia también ha anunciado planes para un sistema de suministro regulado y sujeto a impuestos.
      • Suiza (no miembro de la UE) está autorizando proyectos piloto con puntos de venta u otros sistemas de distribución para residentes específicos, en de determinadas ciudades. Este sistema ha comenzado en Basilea en enero de 2023.
    • En este Seminario web, se exploró la trayectoria de Malta, Alemania y los Países Bajos en la regulación del cannabis a nivel nacional.
  • (01/09/2023) UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, presenta el estudio titulado Reducción de daños en el siglo XXI. Fase I Diagnóstico Se abrirá en una ventana nueva.
    • El objetivo de este es describir las necesidades actuales de los servicios y programas de reducción de daños en España, así como poner de manifiesto los diferentes aspectos de mejora que se necesitan para adaptar la reducción de daños a las características de los nuevos consumos. 

    • Para llevarlo a cabo se ha utilizado una metodología cualitativa y descriptiva basada en una población diana representada por personas que utilizan actualmente los servicios y programas de reducción de daños.
    • Entre las principales conclusiones del estudio, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, destaca la importancia de impulsar políticas, programas y estrategias de reducción de daños que tengan un enfoque de derechos y justicia social y que permitan reducir el estigma de las personas que consumen en esta situación.  Asimismo, se evidencia la necesidad de invertir en ellos para paliar los efectos negativos sobre la salud pública.
  • (31/08/2023) Día Internacional de Concienciación sobre las Sobredosis (31 de agosto): el OEDT responde a preguntas clave sobre las muertes relacionadas con las drogas Se abrirá en una ventana nueva.
    • El Día Internacional de Concienciación sobre la Sobredosis (IOAD) Se abrirá en una ventana nueva. es un evento anual, que se celebra el 31 de agosto, para crear conciencia sobre la sobredosis y reducir el estigma de la muerte relacionada con las drogas. Una amplia gama de organizaciones y comunidades participan en la iniciativa para identificar y responder a los problemas de uso de sustancias y sus causas y para difundir el mensaje de que las muertes por sobredosis son prevenibles.
    • El tema del IOAD de este año, Reconocer a aquellas personas que no son vistas, se trata de reconocer a las personas en nuestras comunidades que se ven afectadas por una sobredosis pero que podrían pasar desapercibidas. Los materiales desarrollados para la campaña de este año incluyen carteles y hojas informativas que describen los signos y síntomas de sobredosis de diferentes sustancias y cómo responder.
  • (23/08/2023) ¡Vuelve la iniciativa: #TuOcioScout 2023!. Ayúdanos a prevenir conductas adictivas en nuestra juventud Se abrirá en una ventana nueva.
    • Desde Scouts de España creemos que la educación y la información son herramientas imprescindibles para prevenir conductas nocivas en el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes. La educación entre iguales supone plantearnos una metodología directa y abierta que tenga en cuenta su lenguaje, ideas e intereses para conseguir la máxima sensibilización, implicación y participación.
    • Lanzamos la iniciativa: #TuOcioScout Se abrirá en una ventana nueva.  para sensibilizar y prevenir sobre tres de los principales problemas a los que se enfrenta nuestra juventud cuando disfruta de su tiempo libre: el consumo del alcohol y otras adicciones como las TICs y el tabaco. Este verano vive #TuOcioScout Se abrirá en una ventana nueva.  libre de adicciones.
    • Vídeos de la iniciativa: ¡Vuelve la iniciativa #TuOcioScout 2023! Se abrirá en una ventana nueva.
    • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • (16/08/2023) El Gobierno de coalición en Alemania ha aprobado en Consejo de Ministros la Ley sobre el uso controlado del cannabis: Entwurf eines Gesetzes zum kontrollierten Umgang mit Cannabis und zur Änderung weiterer Vorschriften Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva. (solo disponible en alemán):
    • La Ley permite adquirir 25 gramos de cannabis por persona (mayores de 18 años) y el autocultivo de hasta 3 plantas de marihuana.
    • El Ministro de Sanidad de Alemania espera que se supere el trámite parlamentario antes de que finalice el año 2023.
  • (08/08/2023) La Delegación del Gobierno presenta el informe sobre Fomento de proyectos de ocupación para la reinserción social Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva. con el resumen y conclusiones del encuentro realizado el 27 de junio de 2023 con las comunidades y ciudades autónomas. Este informe recoge las oportunidades de financiación de programas de inserción ocupacional por parte de la Comisión Europea y sus calendarios, revisa algunas experiencias e iniciativas en curso, y plantea algunas perspectivas compartidas.
  • (03/08/2023) Documento de interés del Observatoire Français des Drogues et des Tendances Addictives: Le coût social des drogues : estimation en France en 2019 Se abrirá en una ventana nueva.
    • Acceso al Informe Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
    • El costo social de las drogas en Francia mide el costo monetario de las consecuencias del uso y tráfico de drogas legales (alcohol y tabaco) e ilegales durante un año promedio de la década. Se compone del costo externo (valor de las vidas humanas perdidas, pérdida de calidad de vida, pérdida de producción) y el costo para las finanzas públicas (gasto en prevención, represión y atención, ahorro de pensiones no pagadas e ingresos por impuestos recaudados sobre el alcohol y el tabaco).
    • En 2019, el coste social del tabaco y el alcohol es de 156.102 millones de euros y 7.7 millones de euros, respectivamente, y de 73.189 millones de euros para las drogas ilícitas. El coste externo representa el grueso del coste social, lo que explica las diferencias entre el tabaco, el alcohol y las drogas ilícitas, debido a la diferencia de mortalidad (41.080, 1.230 y 115.000 vidas perdidas, respectivamente, cuyo valor se estima, por convenio, en <>.<> euros). Esta nueva estimación confirma que el costo social de las drogas sigue siendo mucho más alto que los ingresos fiscales incurridos.
  • (01/08/2023) Estudio de interés publicado en la revista European Journal of Public Health
  • (28/07/2023) 28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis Se abrirá en una ventana nueva.
    • El Día Mundial de la Hepatitis se celebra cada año el 28 de julio para crear conciencia sobre la hepatitis viral, una inflamación del hígado que causa enfermedad hepática grave y cáncer hepatocelular.

      "No estamos esperando" es el llamado a la acción para el DMH 2023. Es un llamado a acelerar los esfuerzos de eliminación de la hepatitis viral ahora y la necesidad urgente de pruebas y tratamiento para las personas reales que lo necesitan.

  • (27/07/2023) La Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) presenta la Guía Modelos y estrategias de intervención: Reducción de daños y disminución de riesgos en drogadicciones del Programa ActualizaT 2023 Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
    • Esta guía pretende servir como herramienta de trabajo para los y las profesionales que desean implementar la perspectiva de reducción de daños y disminución de riesgos en diferentes contextos. Y también para quienes ya trabajan en su práctica diaria bajo esta perspectiva y necesitan nuevos puntos de vista.
    • En ella se exponen seis trabajos de aplicación práctica de esta perspectiva realizados pro participantes del Curso de formación on-line de «reducción de daños y disminución de riesgos en drogadicciones» que la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) Se abrirá en una ventana nueva.  ha desarrollado con el apoyo del Ministerio de Sanidad (Secretaría de Estado de Sanidad – Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Se abrirá en una ventana nueva. ) y del Ministerio de Interior (Secretaría General de Instituciones Penitenciarias), dentro del programa actualizaT 2023 Se abrirá en una ventana nueva. .
  • (26/07/2023) La Federación Nacional de Enfermos y Transplantes Hepáticos (FNETH) presenta la publicación Buenas prácticas enfermeras: detección precoz de consumo de alcohol Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
    • En FNETH ha llevado a cabo en estos últimos meses un proyecto para identificar Buenas Prácticas (BBPP) Enfermeras en la detección precoz del consumo del alcohol. Impulsada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, perteneciente al Ministerio de Sanidad, la iniciativa buscaba recopilar esas BBPP y también poner en valor la labor de los y las profesionales de la Enfermería en este sentido.

      Para la puesta en marcha del proyecto, cuentan con profesionales de la Enfermería procedentes de diversos entornos clínicos, desde la Atención Primaria hasta hospitales, y también del ámbito académico, y de siete comunidades autónomas diferentes: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid y Navarra. Sus aportes fueron inmensamente valiosos y permitieron a la coordinadora del proyecto identificar tanto las dificultades como los beneficios de las Buenas Prácticas evaluadas.

    • Financiado por la DGPNSD
  • (25/07/2023) La Sociedad Europea para la Investigación en Prevención (EUSPR) presenta Documento de posición sobre el papel de la aplicación  de la ley en la prevención: Las fuerzas del orden tienen que formar parte del personal de prevención. La pregunta es: ¿cómo y dónde Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva. ?
    • La EUSPR promueve el desarrollo de la ciencia de la prevención y su aplicación en la práctica para promover la salud y el bienestar humanos a través de investigaciones de alta calidad, intervenciones, políticas y prácticas basadas en evidencia.

    • Oficiales encargados de hacer cumplir la ley (LEO): Se abrirá en una ventana nueva. los LEO tienen un papel importante que desempeñar en la prevención ambiental (situacional) y basada en la comunidad, particularmente en la vida nocturna. Esto se puede lograr a través del proyecto de la UE Frontline-Politeia Se abrirá en una ventana nueva. , que proporciona formas combinadas (prácticas, de aprendizaje electrónico y presenciales) de capacitación y aprendizaje. 

  • (24/07/2023) La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas publica la Memoria PNSD 2021 Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  • (21/07/2023) Los Managed Alcohol Programs (MAP) Se abrirá en una ventana nueva. son una intervención de reducción de daños dentro del continuo de la atención para algunas personas con trastorno grave por consumo de alcohol (TCA) que no parecen beneficiarse de otros tratamientos, particularmente quienes enfrentan barreras adicionales para la atención básica y sin apoyo psicosocial debido a la pobreza y la falta de vivienda.Los MAP proporcionan tanto alcohol como apoyo para personas con TCA grave, para reducir su consumo, prevenir síndromes de abstinencia mortales, y proporcionar una alternativa al consumo de alcohol sin bebidas.
    • El BC Centre on Substance Use, en asociación con el Canadian Institute for Substance Use Research, convocó a un panel nacional de expertos para desarrollar información operacional sobre estos programas. 
    • La Guía Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva. publicada recientemente, tiene como objetivo apoyar la disponibilidad de estos programas en Canadá.
  • (20/07/2023) La Fundación Fad Juventud lanza la campaña: Los mitos del cannabis son una fumada Se abrirá en una ventana nueva.
    • Vídeo de la campaña
    • Nota de prensa Se abrirá en una ventana nueva.
    • El objetivo es desmontar creencias muy extendidas entre los y las jóvenes como que, al ser una sustancia “natural” es prácticamente inocua; que no genera dependencia; que ayuda a la concentración o que es mucho menos perjudicial que el tabaco.
    • La campaña cuestiona, por ejemplo, la idea de que el consumo de cannabis ayuda a la concentración cuando apenas 1 de cada 5 alumnos con consumo problemático de cannabis (22,5%) consiguen obtener calificaciones de sobresaliente o notable. Por otro lado, cuando no se produce este tipo de consumo, el porcentaje de alumnos con resultados altamente satisfactorios en sus notas sube al 50,9% (Fuente: Encuesta ESTUDES, 2021 - DGPNSD Se abrirá en una ventana nueva. ).
  • (18/07/2023) La UNAD presenta su publicación Perfil de las adicciones en 2022: la atención a las personas usuarias de la red UNAD Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
  • (18/07/2023) Convocatoria de Buenas y Prometedoras prácticas en Salud Mental Se abrirá en una ventana nueva. . En el Portal de Buenas Prácticas de la Comisión Europea Se abrirá en una ventana nueva. se publica una Convocatoria de buenas y prometedoras prácticas en materia de Salud Mental. Esta Convocatoria apoya la aplicación de las acciones relacionadas con la Comunicación de la Comisión con un enfoque global de la Salud Mental.
  • (15/07/2023) La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas convoca las ayudas económicas a Entidades Privadas sin fines de lucro de ámbito estatal, con cargo a las partidas asignadas a este fin en los Presupuestos Generales del Estado y al Fondo de Bienes Decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados de 2023 Se abrirá en una ventana nueva.
  • (14/07/2023) La Fundación Ceres información de la construcción  para la futura puesta en marcha del Recurso habitacional de emergencia en adicciones, patología dual y sin hogar, gracias a los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Se abrirá en una ventana nueva. convocados por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • (10/07/2023) Estudio sobre: La salud mental en el estudiantado de las universidades españolas Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.
    • Nota de prensa Se abrirá en una ventana nueva.
    • El Ministerio de Universidades junto con el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, pusieron en marcha un equipo de trabajo el pasado mes de marzo de 2022 para diagnosticar la salud mental del estudiantado universitario y estimular políticas universitarias que beneficien el bienestar del estudiantado universitario.
    • En marzo de 2022, el Ministerio de Universidades, dirigido por Joan Subirats, y el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, a cargo de Pilar Aparicio, establecieron un grupo de trabajo interno, en el que han participado representantes de CRUE Universidades Españolas y del CEUNE, con el objetivo de realizar un diagnóstico detallado sobre la situación de la salud mental del estudiantado universitario en España. Un estudio que nace con el fin de tener una foto exhaustiva de este colectivo, en colaboración con el Centro de Salud Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y la cooperativa Aplica.
    • Todo este proceso consultivo y de análisis busca ofrecer a todos los actores implicados en el sistema universitario una guía para diseñar políticas que beneficien la salud mental del estudiantado, animando además a la realización de otros análisis que amplíen la información sobre la situación y que generen recomendaciones útiles para la comunidad universitaria.
  • (06/07/2023) Gobierno y CC.AA. aprueban el reparto territorial de más de 9,5 millones de euros para el desarrollo de políticas de prevención sobre drogas y atención a otras adicciones Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.  
    • El ministro de Sanidad ha presidido esta mañana telemáticamente la 41ª reunión plenaria de la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas.

    • Las cuantías aprobadas se destinarán al desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Drogas, programas de prevención de drogodependencias, planes de rehabilitación y reinserción y al Observatorio Español sobre Drogas.
    • José Miñones ha significado la unidad de acción entre administraciones que caracteriza el abordaje de las adicciones en España.
  • (05/07/2023) El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) publica Hallazgos Toxicológicos en Victimas Mortales de Accidente de Trafico. Memoria 2022 Archivo pdf.  Se abrirá en una ventana nueva.

 

 

 

 

Portal de la Transparencia